miércoles, 19 de agosto de 2015

Ejemplos Sistema de Información Transaccional

Sistema de Informacion Transaccional

Los sistemas de procesamiento de transacciones están formados por hardware informático y software que aloja una aplicación orientada a transacciones que ejecuta las transacciones habituales necesarias para realizar operaciones comerciales.

Ejemplos de aplicación de un sistema de información transaccional:


  • Reservas de boletos de avión
  • Nominas
  • Registros de empleados
  • fabricación 
  • transporte

Ventajas: 

  • Optima explotación de la información ejerciendo un adecuado control sobre la misma.
  • Agil atención a los requerimientos de las dependencias usuarias con la consiguiente reducción de costos operativos, obteniendo un incremento en el grado de satisfacción de las áreas.
  • Incremento del grado de calidad de automatización en los servicios administrativos, liberando a los usuarios de labores manuales - mecánicas rutinarias, permitiendo que sus funciones y esfuerzos tiendan a mayores niveles de productividad.
  • Modularidad tanto del hardware como del software, logrando satisfacer la necesidad de crecimiento controlado de las oficinas y en general de la organización, protegiendo la inversión inicial y la subsiguiente.
  • Facilidad que brinda el sistema al permitir que su proceso sea distribuido.
  • Optimización, estandarización y simplificación de los procedimientos operativos y organización en las oficinas y áreas centrales, para proporcionar un servicio más ágil y eficiente a la clientela.
  • Contabilización automática e interactiva hasta el último nivel de cada operación, teniendo como beneficio la optimización de las áreas contables, de presupuesto y de operación.
Desventajas
  • Su principal desventaja es su limitación ya que su capacidad de generar informes es limitada. Ofrecen registros básicos lo cual es un problema para los administradores quienes necesitan informes más sofisticados para poder comprender y analizar los datos.
  • Son intensivos en entradas y salidas de información, sus cálculos y procesos son poco sofisticados.

Sistema de Información Estratégico


Son desarrollados para uso interno de la organización para lograr ventajas competitivas a traves de su implantación y su apoyo al nivel mas alto de la organización.

Ejemplos: 

ERP (Enterprise Resource Planning)
Sistema implementado para manejar los recursos de una organización combina funciones de varios departamentos en una sola aplicación, con una sola base de datos para compartir información más fácilmente y comunicarse entre ellos.
    • Sistemas Integrales. porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente
    • Sistemas Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnicamente es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente.
    • Sistemas Adaptables.Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno.Algunos de los beneficios de implementar un ERP e n una organización son:
Amazon.com
Empezo en 1994 con una libreria virtual, cuya estrategia se centro en catalogos en linea. Innovo en el servicio al cliente y la comunicacion con el mismo, asi como las modalidades de pago online.

Tiendas 7- Eleven
Utilizan un sistema de informacion de ventas al detalle que recopila datos de las terminales de los puntos de venta de todas las tiendas sobre cada compra diaria y transmite informacion a una base de datos Oracle de 7TB.

Ventajas:
La VC es la causa del éxito o el fracaso de una empresa (Porter & Millar, 1985); tal ventaja busca liderar el control del mercado.
Un SIS ayuda a una organización a ganar una VC con su contribución a sus objetivos estratégicos y su habilidad para aumentar su rendimiento y productividad.
Un SIS permite a una compañía a ganar VC y a beneficiarla a expensas de aquellas que tienen DC.
Los cambios frecuentes en la tecnología y los mercados y la aparición de nuevos modelos de negocios introducen cambios radicales en la estructura industrial (Deise, 2000) y la naturaleza de la competencia puede cambiar rápidamente (Afuah & Tucci, 2003).
Desventajas
Dependencia de soporte técnico externo.
·  Probablemente no coincida completamente con las políticas y procedimientos de la institución.
·  No puede ser modificado a medida que la institución evoluciona.
·  Costo medio a elevado • Dependencia de soporte técnico externo.
·  Modificaciones futuras costosas.
·  Deberá ser depurado período de desarrollo largo.
·  Puede que al ganar rapidez y eficiencia con en software y hardware, también aumente el costo, ya que estos elementos al ser adquiridos o creados por la empresa tienen un costo asociado que también dependen de la funcionalidad de los mismos, haciendo que si son más rápidos y efectivos serán más costosos, debido a la complejidad que se hace presente al querer obtener resultados satisfactorios.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario